Un informe periodístico revela presuntos vínculos entre el gobernador Alberto Weretilneck y el empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico. La trama, que involucra negocios de arena para Vaca Muerta y nombramientos clave, proyecta una sombra de sospecha sobre el poder político rionegrino y sus alianzas nacionales.
La política rionegrina se ve sacudida por un informe del medio La Política Online que detalla una supuesta reunión en 2019 entre el entonces y actual gobernador, Alberto Weretilneck, y Fred Machado, empresario procesado en Estados Unidos por presunto narcotráfico. Según la publicación, tras ese encuentro se habrían desalojado asentamientos en la zona del valle para facilitar la explotación de canteras de arena silícea, un insumo clave para el fracking en Vaca Muerta.
El negocio, de acuerdo a la investigación, fue concesionado a una firma de Machado y hoy estaría en manos de su primo hermano, Claudio Ciccarelli. Este empresario, antes profesor de básquet, controlaría una porción significativa del mercado de arenas, superando incluso la participación de la propia YPF, según denuncias del peronismo local citadas en el artículo. El ascenso de Ciccarelli en un sector estratégico genera interrogantes sobre las condiciones en que se otorgaron dichas concesiones.
La trama se extiende hasta el gobierno nacional. El informe periodístico señala que la esposa de Weretilneck, Andrea Confini, quien como funcionaria provincial habría intervenido en los permisos mineros, fue designada por la administración de Javier Milei en el directorio de YPF. Este nombramiento es interpretado como parte de un acuerdo político más amplio, que se reflejaría en el apoyo legislativo de los representantes de Juntos Somos Río Negro a las iniciativas del oficialismo nacional.
Las conexiones se complejizan con la mención de otros actores políticos. La diputada libertaria Lorena Villaverde es vinculada sentimentalmente con Ciccarelli, mientras que abogados relacionados tanto con el gobernador como con el presidente Milei, como Damián Torres o Francisco Oneto, aparecen en distintas facetas del caso Machado. Estas redes exponen las tensiones y los pactos que cruzan las fronteras partidarias en la provincia.
Mientras la Corte Suprema de Justicia debe definir la extradición de Machado, la revelación de estos supuestos vínculos impacta de lleno en el Alto Valle. La arena que alimenta a Vaca Muerta, el recurso que moviliza nuestra economía regional, se encuentra en el centro de una controversia que mezcla poder, negocios millonarios y graves sospechas judiciales. Para los habitantes de nuestras ciudades, estas tramas de poder no son lejanas: definen el uso de nuestra tierra, el destino de nuestros recursos y la transparencia de quienes nos gobiernan.
El Rebrote — análisis con mirada regional. elrebrote.com.ar