elrebrote.com.ar
elrebrote.com.arelrebrote.com.arelrebrote.com.ar
  • Regionales
    • Río Negro
    • Neuquen
    • La pampa
  • Petroleo
  • Nacion
  • Catriel
  • Lecturas
  • Regionales
    • Río Negro
    • Neuquen
    • La pampa
  • Petroleo
  • Nacion
  • Catriel
  • Lecturas
Ayudanos a seguir Tu aporte es fundamental para nosotros
  • Boletin oficial
  • Catriel
  • Valle medio
  • Politica
  • Mejorar la mente
  • Filosofia
  • Psicologia
  • Regionales
  • Lecturas
Rodrigo Gut2025-09-17T00:27:34-03:00

La política universitaria del primer peronismo fue una paradoja andante: desmanteló la autonomía reformista de 1918 pero, al mismo tiempo, decretó en 1949 la gratuidad que abrió las puertas de la educación superior a los hijos de los trabajadores. Esta dualidad, entre el control ideológico y la masificación democrática, sembró una tensión que atraviesa la historia argentina y que hoy, con otros actores y discursos, vuelve a sentirse con fuerza en cada aula y laboratorio del país.

Esa tensión explota hoy en la discusión salarial. Mientras el gobierno actual ofrece aumentos que, según los gremios docentes, no alcanzan a cubrir la inflación, en redes sociales circulan comentarios sobre sueldos de 300.000 pesos como si fueran un privilegio, ignorando la formación y la pérdida de poder adquisitivo. La promesa de una mejora real, de acuerdo a reportes, se patea para el año que viene, dejando a los docentes y a la comunidad universitaria en una incertidumbre que ahoga. Se discute el presupuesto como un gasto y no como la inversión fundamental que es.

Este debate nos obliga a mirar alrededor. Mientras en Argentina defendemos un sistema que es faro en la región, en países como Chile los jóvenes se endeudan por décadas para obtener un título. La educación pública y gratuita no es un regalo, es un pilar de soberanía y desarrollo que nos distingue. Es la herramienta que permite que un pibe o una piba, sin importar su cuna, pueda aspirar a todo. Ponerla en riesgo es comprometer el futuro colectivo.

No se puede hablar de la universidad sin recordar las páginas más oscuras. La “Noche de los Lápices” y la intervención y vaciamiento durante el último proceso militar no fueron ataques aislados; fueron parte de un proyecto para silenciar el pensamiento crítico que nace en las aulas. Cada vez que se desfinancia o se estigmatiza a la universidad pública, se lastima ese espíritu de libertad que costó vidas recuperar. Porque, en definitiva, una persona es verdaderamente libre cuando tiene la educación suficiente para elegir sin condicionamientos.

Lo que está en juego hoy se decidirá no solo en las paritarias, sino también en las urnas. La defensa del modelo universitario será, sin dudas, un eje central de cara a las elecciones de 2027. La sociedad deberá elegir qué proyecto de país quiere: uno que invierte en conocimiento y movilidad social, o uno que lo considera un costo a recortar. Desde la Patagonia, donde la Universidad Nacional del Comahue es motor de desarrollo y la única oportunidad para miles de jóvenes de la región, desde Catriel hasta el último rincón del Valle, esta discusión no es abstracta. Es el futuro de nuestras familias y de nuestra tierra.

elrebrote.com.ar – Periodismo Inteligente.

Compartir

  • Compartir
  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado


Related Posts

Ley de Discapacidad: una promulgación con trampa que congela derechos

Lo que parecía una victoria para los derechos de las personas con discapacidad se convirtió en una pulseada administrativa con... read more

Planificación Cognitiva de J.P. Das - Un enfoque innovador en la educación y el desarrollo cognitivo J.P. Das, un destacado psicólogo... read more

Petróleo en Catriel: la apuesta oficial y la incertidumbre en los sueldos

El gobierno nacional ha modificado las reglas de juego para la exportación de crudo, reduciendo costos para las empresas con... read more

Medanito: la pueblada que pone en jaque a una provincia petrolera

Lo que se gesta en la localidad pampeana de 25 de Mayo no es una simple protesta, sino una demostración... read more

Ajuste en Salud: Gobierno veta fondos para hospitales de niños

La decisión fue formalizada a través del Boletín Oficial. Según argumenta el decreto presidencial, la ley sancionada por el Congreso... read more

El pasado rionegrino de Fred Machado que acorrala a José Luis Espert

El diputado Martín Soria acusa a José Luis Espert de mentir sobre su desconocimiento de los vínculos de su financista,... read more

Dólar récord y tensión cambiaria: ¿Vuelven los fantasmas del corralito 2001?

La jornada financiera de este viernes 19 de septiembre de 2025 arrancó con una fuerte tensión. El dólar oficial trepó... read more

Bono VMOS: Río Negro recibió fondos y crece la duda sobre Catriel

El gobierno de Río Negro confirmó la acreditación de recursos extraordinarios correspondientes a la primera cuota del bono por el... read more

Para Freud, el totalitarismo es un intento de resolver la ansiedad que proviene de la libertad individual

La furia y el desprecio pueden jugar un papel importante en la política y en las masas. En la política,... read more

Ley Micaela: La herramienta clave para una sociedad más equitativa

La Ley Micaela, sancionada en 2019, representa un pilar fundamental en la lucha contra la violencia de género en Argentina.... read more
Aporte al rebrote!

Un rebrote de ideas

En El ReBrote cultivamos un espacio para mentes curiosas. Exploramos temas relevantes con profundidad y perspectivas patagonicas.

Encontra en El ReBrote:

Una comunidad comprometida con el conocimiento y el debate.

Tu aporte es vital.

El ReBrote es un proyecto independiente que se sostiene gracias a tu colaboración. Si valoras nuestro trabajo, considera realizar un aporte voluntario.

Juntos, hacemos crecer las ideas.

Seguinos en redes sociales y contáctanos si tenes alguna duda.

¡Gracias por ser parte de El ReBrote!

Ayudanos a seguir Tu aporte es fundamental para nosotros
Slide Background
El Rebrote es un proyecto independiente que se sostiene gracias a tu colaboración.
Artículos y podcasts de texto que te invitan a la reflexión.
Una comunidad comprometida con el conocimiento y el debate.
Si valoras nuestro trabajo, considera realizar un aporte voluntario.

Juntos, hacemos crecer las ideas.

Slide Background
El Rebrote es un proyecto independiente que se sostiene gracias a tu colaboración.
Artículos y podcasts de texto que te invitan a la reflexión.
Una comunidad comprometida con el conocimiento y el debate.
Si valoras nuestro trabajo, considera realizar un aporte voluntario.
Slide Background
El Rebrote es un proyecto independiente que se sostiene gracias a tu colaboración.
Notas y podcasts que te invitan a la reflexión.
Una comunidad comprometida con el conocimiento y el debate.
Si valoras nuestro trabajo, considera realizar un aporte voluntario.

Juntos, hacemos crecer las ideas.

Copyright © 2025 El rebrote.com.ar

diseñado por

informatica y comunicaciones

%d