elrebrote.com.ar
elrebrote.com.arelrebrote.com.arelrebrote.com.ar
  • Regionales
    • Río Negro
    • Neuquen
    • La pampa
  • Petroleo
  • Nacion
  • Catriel
  • Lecturas
  • Regionales
    • Río Negro
    • Neuquen
    • La pampa
  • Petroleo
  • Nacion
  • Catriel
  • Lecturas
Ayudanos a seguir Tu aporte es fundamental para nosotros
  • Boletin oficial
  • Catriel
  • Valle medio
  • Politica
  • Mejorar la mente
  • Filosofia
  • Psicologia
  • Regionales
  • Lecturas
Rodrigo Gut2025-08-05T15:47:57-03:00

Lo que para muchos era la promesa de una conexión a internet total y sin fronteras, se convirtió en una fuente de incertidumbre. Durante los últimos días, usuarios del servicio satelital de Starlink reportaron cortes e intermitencias en distintas localidades del país, incluyendo puntos de nuestra región como Catriel y 25 de Mayo. Si bien algunos vincularon las fallas al corte de energía del domingo, reportes locales e internacionales confirman que el servicio ya venía mostrando inestabilidad y que hubo caídas a nivel global.

El hecho disparó una pregunta fundamental que resuena con fuerza en el sur argentino: ¿qué pasaría si, ante una contingencia o una falla masiva de un proveedor privado y extranjero, no tuviéramos una alternativa soberana? La dependencia de una única empresa, cuyas decisiones y prioridades se definen a miles de kilómetros, deja al descubierto una vulnerabilidad estratégica para las comunicaciones de un país.

En este contexto, cobra especial relevancia un proyecto de ley impulsado en el Congreso por diputados de la oposición. La iniciativa busca declarar a la conectividad satelital como un servicio público esencial y estratégico, y proteger el rol de ARSAT como herramienta de soberanía. Según el texto del proyecto, el objetivo es “defender la conectividad en el sur argentino” y garantizar que el acceso a internet no quede librado exclusivamente a los intereses de corporaciones foráneas.

El debate de fondo trasciende a una marca o a una falla puntual. Se trata de definir qué modelo de desarrollo digital queremos. Por un lado, la agilidad y la innovación que proponen los actores privados; por el otro, la necesidad de un Estado presente que asegure equidad, acceso universal y resiliencia en su infraestructura crítica. No son necesariamente caminos excluyentes, pero exigen reglas claras que prioricen el interés nacional.

Para nosotros, en el corazón del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, esta no es una discusión abstracta. La conectividad es el motor de nuestra economía frutícola, del desarrollo de Vaca Muerta, de la educación en parajes rurales y de la vida cotidiana en nuestras ciudades. Los tropiezos de un servicio como Starlink son un recordatorio de que, si bien la tecnología abre puertas, una red soberana y robusta es el único piso firme sobre el que podemos construir nuestro futuro.

elrebrote.com.ar – Periodismo Inteligente.

Compartir

  • Compartir
  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado


Related Posts

iPhone 17: el nuevo objeto de deseo y su abismo de precios en Argentina

La presentación global de Apple confirmó la llegada del iPhone 17, con tres versiones que buscan cubrir distintos segmentos: el... read more

Urgente: Beba de 25 de Mayo necesita dadores de sangre en Neuquén

Una situación de extrema urgencia moviliza a la comunidad del norte de la Patagonia. Una beba oriunda de 25 de... read more

Panorama Internacional 20-26 de Mayo 2025 Durante la semana del 20 al 26 de mayo de 2025, el escenario global presentó acontecimientos de gran relevancia que abarcan desde negociaciones económicas cruciales hasta movimientos sociales que ganaron fuerza en diversos continentes. El foco estuvo puesto en la reconfiguración de alianzas estratégicas en Asia, el desarrollo de cumbres ambientales en Europa y la intensificación de diálogos migratorios en América. Cada una de estas situaciones ha generado repercusiones inmediatas en la opinión pública y en la dinámica internacional. En Asia, varios países reforzaron vínculos comerciales impulsados por acuerdos tecnológicos que apuntan a modernizar flotas de transporte y fomentar energías renovables. Mientras tanto, en Europa surgieron nuevas discusiones tras exitosos acuerdos en materia de cambio climático, con compromisos firmes para reducir emisiones antes de 2030. Por otra parte, América lidió con el repunte de tensiones fronterizas y un incremento en la demanda de estructuras más eficientes para abordar la crisis migratoria, buscando soluciones integrales que involucren a las naciones más afectadas. Además de los temas económicos y sociales, la sostenibilidad volvió a cobrar relevancia: diferentes foros internacionales coincidieron en la urgencia de acciones concretas para frenar la degradación ambiental. Organismos dedicados a la protección de la biodiversidad alertaron sobre la disminución de recursos naturales y la necesidad de implementar políticas conjuntas que impacten positivamente a largo plazo. En este panorama, se demuestra cómo los desafíos globales resuenan en todos los rincones del planeta, incluida nuestra comunidad en el norte de la Patagonia, donde cada avance o retroceso internacional puede influir directamente en la economía regional, el tejido social y la protección de nuestros ecosistemas. Mantenerse informado y participar en los debates globales desde nuestras comunidades locales es clave. elrebrote.com.ar – Periodismo Inteligente

Panorama Internacional 20-26 de Mayo 2025 Durante la semana del 20 al 26 de mayo de 2025, el escenario global presentó... read more

Para Freud, el totalitarismo es un intento de resolver la ansiedad que proviene de la libertad individual

La furia y el desprecio pueden jugar un papel importante en la política y en las masas. En la política,... read more

El barril de petróleo baja y enciende un debate clave en Argentina

Los mercados internacionales del petróleo viven una etapa de reacomodamiento. Si bien las cotizaciones diarias del crudo tipo Brent (referencia... read more

Ley de Discapacidad: una promulgación con trampa que congela derechos

Lo que parecía una victoria para los derechos de las personas con discapacidad se convirtió en una pulseada administrativa con... read more

Tensión en Catriel: denuncian violencia contra la intendenta

La política de Catriel se agitó tras la denuncia de un grave episodio de violencia de un funcionario del Tribunal... read more

Ahora es el momento de sembrar acelga y asegurar tu huerto

La acelga se ha consolidado como una de las hortalizas más versátiles y nutritivas para huertos familiares. En la zona,... read more

El Ángel Gris: el clásico de Dolina que nos enseñó a mirar el barrio

Hay obras que se vuelven refugio y el libro de Alejandro Dolina es una de ellas. Publicado originalmente en 1988,... read more

Retenciones a la carne: el Gobierno las lleva a 0% por tiempo limitado

Mediante el Decreto N° 685/2025 publicado este martes, el Poder Ejecutivo fijó en cero por ciento la alícuota de los... read more
Aporte al rebrote!

Un rebrote de ideas

En El ReBrote cultivamos un espacio para mentes curiosas. Exploramos temas relevantes con profundidad y perspectivas patagonicas.

Encontra en El ReBrote:

Una comunidad comprometida con el conocimiento y el debate.

Tu aporte es vital.

El ReBrote es un proyecto independiente que se sostiene gracias a tu colaboración. Si valoras nuestro trabajo, considera realizar un aporte voluntario.

Juntos, hacemos crecer las ideas.

Seguinos en redes sociales y contáctanos si tenes alguna duda.

¡Gracias por ser parte de El ReBrote!

Ayudanos a seguir Tu aporte es fundamental para nosotros
Slide Background
El Rebrote es un proyecto independiente que se sostiene gracias a tu colaboración.
Artículos y podcasts de texto que te invitan a la reflexión.
Una comunidad comprometida con el conocimiento y el debate.
Si valoras nuestro trabajo, considera realizar un aporte voluntario.

Juntos, hacemos crecer las ideas.

Slide Background
El Rebrote es un proyecto independiente que se sostiene gracias a tu colaboración.
Artículos y podcasts de texto que te invitan a la reflexión.
Una comunidad comprometida con el conocimiento y el debate.
Si valoras nuestro trabajo, considera realizar un aporte voluntario.
Slide Background
El Rebrote es un proyecto independiente que se sostiene gracias a tu colaboración.
Notas y podcasts que te invitan a la reflexión.
Una comunidad comprometida con el conocimiento y el debate.
Si valoras nuestro trabajo, considera realizar un aporte voluntario.

Juntos, hacemos crecer las ideas.

Copyright © 2025 El rebrote.com.ar

diseñado por

informatica y comunicaciones

%d