El diputado Martín Soria acusa a José Luis Espert de mentir sobre su desconocimiento de los vínculos de su financista, Fred Machado. La polémica, que sacude al oficialismo nacional, tiene sus raíces en una historia de poder, negocios y política que se conoce en Río Negro desde hace más de una década.
La defensa de José Luis Espert sobre su relación con el presunto narcotraficante Fred Machado se debilita con el correr de las horas. Este viernes, el diputado rionegrino Martín Soria aseguró que era imposible que el economista desconociera el trasfondo de su financista. “En Río Negro, se sabe desde 2011 que Fred Machado estaba vinculado al narco”, afirmó Soria, apuntando a una hemeroteca que contradice la versión de Espert.
El archivo no miente. El 20 de enero de 2011, el periódico viedmense “Noticias de la Costa” publicó una entrevista a Machado a raíz de la detención de los hermanos Juliá en España con una tonelada de cocaína. El avión pertenecía a la empresa de Machado. En esa nota, intentando despegarse, comparó su negocio con un alquiler de autos: “Rent a Car no puede tener un control sobre eso”, se excusó desde Miami.
Esa publicación, conocida en la provincia, es la que Soria esgrime para desmentir a Espert, quien ahora admite haber recibido 200 mil dólares por un trabajo para una minera vinculada a Machado. El argumento del desconocimiento replica, curiosamente, al que usó el padre de los hermanos Juliá en los 90 para desvincularse de Alfredo Yabrán: una estrategia que sugiere una negación conveniente ante la evidencia.
Pero los lazos de Machado con la región son más profundos y explican el poder que amasó. Nacido en un barrio humilde de Viedma, es primo de Claudio Ciccarelli, un empresario cuyo ascenso también genera suspicacias. Según fuentes locales, Ciccarelli recibió del gobierno de Alberto Weretilneck la concesión de 13 canteras de arena silícea, un insumo clave para el fracking en Vaca Muerta, convirtiéndose en un actor de peso en la economía regional.
El entramado político se vuelve más denso. Ciccarelli figura como empleado de la Legislatura de Río Negro, un dato llamativo para un empresario con un negocio “más grande que el de YPF”, según Soria. Además, es pareja de la diputada libertaria Lorena Villaverde. Estas conexiones dibujan una red de influencias que une los nuevos negocios patagónicos con el financiamiento de la política nacional, salpicando directamente al partido gobernante.
Al final, el escándalo que estremece a la política nacional tiene su kilómetro cero en nuestra zona. Revela cómo las fortunas surgidas al calor del boom de Vaca Muerta y las concesiones provinciales pueden alimentar proyectos políticos en Buenos Aires, dejando al descubierto una trama de poder que se tejió durante años. Una historia que, vista desde el Alto Valle, no parece sorprender a nadie.
El Rebrote — Periodismo Inteligente. elrebrote.com.ar