A mediados del siglo XX, el pensador Erich Fromm observó una paradoja: mientras más libres nos volvemos de las ataduras tradicionales (como la iglesia o la monarquía), más ansiosos y solos nos sentimos. Esta angustia, que él llamó “miedo a la libertad”, nos impulsa a buscar nuevas formas de sometimiento para escapar de la pesada carga de tener que decidir por nosotros mismos a cada paso.
Este concepto parece una radiografía del siglo XXI. En un escenario global marcado por la polarización y las noticias falsas, muchos individuos parecen preferir la seguridad de una ideología cerrada o el discurso de un líder carismático antes que enfrentar la complejidad del mundo. Las redes sociales, con sus algoritmos que nos muestran solo lo que queremos ver, refuerzan esta tendencia a encerrarnos en “burbujas” de pensamiento único.
En Argentina, la crisis económica recurrente y la profunda grieta política crean un caldo de cultivo ideal para este fenómeno. El hartazgo y la incertidumbre pueden llevar a que parte de la sociedad busque soluciones drásticas y deposite una fe casi ciega en figuras que prometen un orden claro y simple, aunque esto implique ceder cuotas de pensamiento crítico o de libertades individuales.
Sin embargo, Fromm no era pesimista; creía que existía una salida. La verdadera libertad, la “libertad para”, consiste en desarrollar nuestra individualidad de forma productiva: a través del amor, el trabajo creativo y la razón crítica. Es un camino más difícil que el de la sumisión, ya que requiere que nos conectemos genuinamente con los demás y con el mundo sin dejar de ser nosotros mismos.
En el Alto Valle, donde la comunidad y el trabajo en las chacras, los galpones o la industria petrolera definen gran parte de nuestra identidad, este dilema también se hace presente. Las conversaciones en un asado o las posturas que tomamos frente a los desafíos locales, como la crisis hídrica o el futuro de la fruticultura, reflejan esta tensión entre aferrarnos a ideas recibidas para sentirnos parte de un grupo o animarnos a construir respuestas propias, asumiendo la responsabilidad que implica ser verdaderamente libres en nuestra Patagonia. elrebrote.com.ar – Periodismo Inteligente.
00:00
00:00
- fromm 00:00