Para Jean Piaget, un psicólogo suizo que marcó un antes y un después, los chicos son como “pequeños científicos”. Postulaba que construyen su comprensión del mundo por etapas, interactuando con su entorno, probando y equivocándose. El aprendizaje es un proceso individual, donde la mente madura y pasa de un nivel de razonamiento al siguiente, como si subiera una escalera.
Frente a esta visión, el psicólogo ruso Lev Vygotsky propuso una idea complementaria y a la vez distinta. Para él, el aprendizaje no es individual, sino profundamente social. Aprendemos gracias a los demás, a través del lenguaje y la cultura. Vygotsky introdujo el concepto de “zona de desarrollo próximo”, que es básicamente todo aquello que podemos lograr con la ayuda de alguien más experto.
Esta vieja discusión de la psicología hoy cobra una nueva vida con la inteligencia artificial (IA). Los primeros modelos de IA tenían un enfoque muy “piagetiano”. Se programaban con reglas fijas y aprendían de forma secuencial, superando un desafío a la vez para poder pasar al siguiente, como un nene que aprende a sumar antes de poder multiplicar. El sistema aprendía por su cuenta, explorando un entorno limitado.
Sin embargo, las IA más modernas, como los grandes modelos de lenguaje que generan textos o imágenes, son increíblemente “vygotskianas”. No aprenden solas en un cuarto vacío, sino que son entrenadas con una cantidad monumental de información creada por humanos: textos, libros, conversaciones y arte de toda internet. Aprenden de nuestra cultura colectiva y mejoran con nuestra interacción, es decir, con la “ayudita” de nuestras preguntas e indicaciones.
Estos dos modelos, el individual de Piaget y el social de Vygotsky, no solo describen mentes humanas, sino también el futuro digital que ya llegó. En el Alto Valle, desde las aulas de las escuelas técnicas de Neuquén y General Roca hasta los proyectos de tecnificación en las chacras, entender cómo se “enseña” a una máquina es clave. La próxima revolución productiva y educativa en la Patagonia norte dependerá de nuestra capacidad para guiar este nuevo tipo de aprendizaje.
elrebrote.com.ar – Periodismo Inteligente.