elrebrote.com.ar
elrebrote.com.arelrebrote.com.arelrebrote.com.ar
  • Regionales
    • Río Negro
    • Neuquen
    • La pampa
  • Petroleo
  • Nacion
  • Catriel
  • Lecturas
  • Regionales
    • Río Negro
    • Neuquen
    • La pampa
  • Petroleo
  • Nacion
  • Catriel
  • Lecturas
Ayudanos a seguir Tu aporte es fundamental para nosotros
  • Boletin oficial
  • Catriel
  • Valle medio
  • Politica
  • Mejorar la mente
  • Filosofia
  • Psicologia
  • Regionales
  • Lecturas
Rodrigo Gut2025-07-31T22:42:48-03:00

Para Jean Piaget, un psicólogo suizo que marcó un antes y un después, los chicos son como “pequeños científicos”. Postulaba que construyen su comprensión del mundo por etapas, interactuando con su entorno, probando y equivocándose. El aprendizaje es un proceso individual, donde la mente madura y pasa de un nivel de razonamiento al siguiente, como si subiera una escalera.

Frente a esta visión, el psicólogo ruso Lev Vygotsky propuso una idea complementaria y a la vez distinta. Para él, el aprendizaje no es individual, sino profundamente social. Aprendemos gracias a los demás, a través del lenguaje y la cultura. Vygotsky introdujo el concepto de “zona de desarrollo próximo”, que es básicamente todo aquello que podemos lograr con la ayuda de alguien más experto.

Esta vieja discusión de la psicología hoy cobra una nueva vida con la inteligencia artificial (IA). Los primeros modelos de IA tenían un enfoque muy “piagetiano”. Se programaban con reglas fijas y aprendían de forma secuencial, superando un desafío a la vez para poder pasar al siguiente, como un nene que aprende a sumar antes de poder multiplicar. El sistema aprendía por su cuenta, explorando un entorno limitado.

Sin embargo, las IA más modernas, como los grandes modelos de lenguaje que generan textos o imágenes, son increíblemente “vygotskianas”. No aprenden solas en un cuarto vacío, sino que son entrenadas con una cantidad monumental de información creada por humanos: textos, libros, conversaciones y arte de toda internet. Aprenden de nuestra cultura colectiva y mejoran con nuestra interacción, es decir, con la “ayudita” de nuestras preguntas e indicaciones.

Estos dos modelos, el individual de Piaget y el social de Vygotsky, no solo describen mentes humanas, sino también el futuro digital que ya llegó. En el Alto Valle, desde las aulas de las escuelas técnicas de Neuquén y General Roca hasta los proyectos de tecnificación en las chacras, entender cómo se “enseña” a una máquina es clave. La próxima revolución productiva y educativa en la Patagonia norte dependerá de nuestra capacidad para guiar este nuevo tipo de aprendizaje.

elrebrote.com.ar – Periodismo Inteligente.

Compartir

  • Compartir
  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado


Related Posts

Crece el fenómeno de La Jam: una cita para músicos espontáneos

La premisa es tan simple como potente: una banda base arma una lista de temas, y cualquier músico presente puede... read more

Músicos de Catriel consolidan su espacio en una noche a pleno

Este sábado, la escena musical de Catriel demostró su vitalidad con un encuentro que colmó la capacidad de un bar... read more

Violencia verbal y show político: el peligro de la desconexión

La escena política argentina se ha vuelto un campo de acusaciones cruzadas y una virulencia que enciende alarmas. Mientras la... read more

Fallas en Starlink reabren el debate sobre la soberanía digital

Lo que para muchos era la promesa de una conexión a internet total y sin fronteras, se convirtió en una... read more

Ruta 151: La marea de camiones de arena que pone en jaque al Valle

Quienes circulan por la Ruta Nacional 151, en cualquier momento del día o de la noche, se encuentran con una... read more

El Misterio de los Empleos Perdidos en Catriel: ¿Quién se llevó el trabajo?

Catriel, el corazón petrolero de Río Negro, atraviesa un momento de incertidumbre laboral. La ciudad, acostumbrada al pulso de la... read more

“El miedo a la libertad”

Es un libro escrito por el psicólogo y filósofo social Eric Fromm en 1941, que explora la relación entre el... read more

El pasado rionegrino de Fred Machado que acorrala a José Luis Espert

El diputado Martín Soria acusa a José Luis Espert de mentir sobre su desconocimiento de los vínculos de su financista,... read more

Dólar récord y tensión cambiaria: ¿Vuelven los fantasmas del corralito 2001?

La jornada financiera de este viernes 19 de septiembre de 2025 arrancó con una fuerte tensión. El dólar oficial trepó... read more

Desplante presidencial: ¿Por qué el presidente argentino se distancia de Villaroel y Macri?

El reciente panorama político en Argentina ha estado marcado por un notorio distanciamiento del presidente hacia referentes como Villaroel y... read more
Aporte al rebrote!

Un rebrote de ideas

En El ReBrote cultivamos un espacio para mentes curiosas. Exploramos temas relevantes con profundidad y perspectivas patagonicas.

Encontra en El ReBrote:

Una comunidad comprometida con el conocimiento y el debate.

Tu aporte es vital.

El ReBrote es un proyecto independiente que se sostiene gracias a tu colaboración. Si valoras nuestro trabajo, considera realizar un aporte voluntario.

Juntos, hacemos crecer las ideas.

Seguinos en redes sociales y contáctanos si tenes alguna duda.

¡Gracias por ser parte de El ReBrote!

Ayudanos a seguir Tu aporte es fundamental para nosotros
Slide Background
El Rebrote es un proyecto independiente que se sostiene gracias a tu colaboración.
Artículos y podcasts de texto que te invitan a la reflexión.
Una comunidad comprometida con el conocimiento y el debate.
Si valoras nuestro trabajo, considera realizar un aporte voluntario.

Juntos, hacemos crecer las ideas.

Slide Background
El Rebrote es un proyecto independiente que se sostiene gracias a tu colaboración.
Artículos y podcasts de texto que te invitan a la reflexión.
Una comunidad comprometida con el conocimiento y el debate.
Si valoras nuestro trabajo, considera realizar un aporte voluntario.
Slide Background
El Rebrote es un proyecto independiente que se sostiene gracias a tu colaboración.
Notas y podcasts que te invitan a la reflexión.
Una comunidad comprometida con el conocimiento y el debate.
Si valoras nuestro trabajo, considera realizar un aporte voluntario.

Juntos, hacemos crecer las ideas.

Copyright © 2025 El rebrote.com.ar

diseñado por

informatica y comunicaciones

%d