elrebrote.com.ar
elrebrote.com.arelrebrote.com.arelrebrote.com.ar
  • Regionales
    • Río Negro
    • Neuquen
    • La pampa
  • Petroleo
  • Nacion
  • Catriel
  • Lecturas
  • Regionales
    • Río Negro
    • Neuquen
    • La pampa
  • Petroleo
  • Nacion
  • Catriel
  • Lecturas
Ayudanos a seguir Tu aporte es fundamental para nosotros
  • Boletin oficial
  • Catriel
  • Valle medio
  • Politica
  • Mejorar la mente
  • Filosofia
  • Psicologia
  • Regionales
  • Lecturas
Rodrigo Gut2025-10-01T22:25:49-03:00

El tatuaje se consolidó como una forma de expresión personal masiva. Sin embargo, detrás del arte hay una decisión que involucra directamente la salud. Esta nota explora las precauciones clave, especialmente para quienes tienen condiciones preexistentes, y qué se debe exigir a un profesional para garantizar un procedimiento seguro y un resultado óptimo.

La decisión de marcar la piel de forma permanente es cada vez más común, pero la popularidad no debe opacar la seriedad del procedimiento. La seguridad, la higiene y la calidad de los materiales son pilares no negociables. Según explican profesionales del rubro, un estudio habilitado debe cumplir con protocolos de esterilización de nivel quirúrgico, utilizar agujas descartables y tintas homologadas, garantizando un entorno libre de riesgos de infecciones.

Para personas con condiciones de salud preexistentes, la consulta previa es fundamental, no solo con el tatuador sino también con un médico. “La honestidad del cliente es clave”, comenta Maxi Pérez, un tatuador con experiencia de Catriel. Condiciones como la diabetes pueden afectar la cicatrización y aumentar el riesgo de infecciones. Del mismo modo, quienes tienen predisposición a la cicatrización queloide deben saber que el tatuaje puede desencadenar la aparición de estas cicatrices abultadas y permanentes.

El diálogo con el artista es el primer paso para un procedimiento responsable. Pérez, quien trabaja en el estudio “Oh por Dios Barbería y Tattoo”, insiste en la importancia de una charla inicial para evaluar cada caso. “No se trata de negar un tatuaje, sino de entender los riesgos y adaptar el proceso. A veces, un diseño más pequeño o en una zona del cuerpo menos conflictiva es una alternativa viable”, explica. Afecciones de la piel como psoriasis o eccemas también requieren una evaluación profesional para evitar tatuar sobre áreas activas o brotes.

Más allá de las condiciones crónicas, el cuidado posterior es responsable de gran parte del éxito del tatuaje. Seguir al pie de la letra las indicaciones del profesional —que incluyen la higiene de la zona, la aplicación de cremas específicas y la protección contra el sol— es crucial para una correcta cicatrización. Un buen tatuador, señalan los especialistas, no solo se preocupa por el arte, sino que acompaña al cliente durante todo el proceso de curación con información clara.

En el Alto Valle, la cultura del tatuaje ha crecido exponencialmente, con una oferta de estudios cada vez más amplia en ciudades como Neuquén, Cipolletti y General Roca. Ante esta realidad, la información se vuelve la principal herramienta para los vecinos. Elegir a un profesional matriculado, que demuestre conocimiento y responsabilidad, no es un detalle menor: es una garantía de que el arte que llevaremos en la piel será un recuerdo positivo y no un problema de salud pública.

Su teléfono es 299 674-4830

El Rebrote — periodismo del Alto Valle. elrebrote.com.ar

https://elrebrote.com.ar/wp-content/uploads/2025/09/unnamed-file-59.mp3

Compartir

  • Compartir
  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado


Related Posts

Diversidad Cultural: el desafío de mirarnos en nuestro propio espejo

Cada 12 de octubre, la efeméride nos interpela a ir más allá del recuerdo histórico. La fecha es una invitación... read more

Dólar Turista: el fin de la calma y una promesa de estabilidad en duda

El Gobierno había anclado su estrategia económica en un mensaje de orden y previsibilidad. Tras la devaluación inicial de diciembre,... read more

Rucci: “Hacemos patria” con más inversión en salud para la cuenca

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado fortalece su sistema sanitario con la entrega de una ambulancia de alta complejidad... read more

La Lucha por la Universidad: Un Legado del Peronismo en Jaque

La política universitaria del primer peronismo fue una paradoja andante: desmanteló la autonomía reformista de 1918 pero, al mismo tiempo,... read more

Bloqueemos todo”: la huelga por Gaza que paralizó Italia

Ciudades paralizadas, estaciones de tren tomadas y una tensión palpable en el aire. Ese fue el escenario en Italia este... read more

Cumbre Clave en Catriel: Intendentes Unen Fuerzas por el Futuro de Vaca Muerta Norte

Este lunes 9 de junio marcó un hito en Catriel con el inicio del Foro de Intendentes “Región Vaca Muerta... read more

El dilema de la libertad de Fromm: ¿Por qué nos cuesta ser libres?

A mediados del siglo XX, el pensador Erich Fromm observó una paradoja: mientras más libres nos volvemos de las ataduras... read more

El barril de petróleo baja y enciende un debate clave en Argentina

Los mercados internacionales del petróleo viven una etapa de reacomodamiento. Si bien las cotizaciones diarias del crudo tipo Brent (referencia... read more

Catriel exige obras en la Ruta 151 con un abrazo simbólico

Bajo una persistente llovizna, vecinos y autoridades de Catriel realizaron un reclamo en el acceso sur de la ciudad para... read more

ik

https://youtu.be/zNprNSselX4Vaca Muerta Norte: Cruce de Corredores Estratégicos y Desafíos Viales para el Potencial EnergéticoIntroducciónVaca Muerta, una vasta formación de shale... read more
Aporte al rebrote!

Un rebrote de ideas

En El ReBrote cultivamos un espacio para mentes curiosas. Exploramos temas relevantes con profundidad y perspectivas patagonicas.

Encontra en El ReBrote:

Una comunidad comprometida con el conocimiento y el debate.

Tu aporte es vital.

El ReBrote es un proyecto independiente que se sostiene gracias a tu colaboración. Si valoras nuestro trabajo, considera realizar un aporte voluntario.

Juntos, hacemos crecer las ideas.

Seguinos en redes sociales y contáctanos si tenes alguna duda.

¡Gracias por ser parte de El ReBrote!

Ayudanos a seguir Tu aporte es fundamental para nosotros
Slide Background
El Rebrote es un proyecto independiente que se sostiene gracias a tu colaboración.
Artículos y podcasts de texto que te invitan a la reflexión.
Una comunidad comprometida con el conocimiento y el debate.
Si valoras nuestro trabajo, considera realizar un aporte voluntario.

Juntos, hacemos crecer las ideas.

Slide Background
El Rebrote es un proyecto independiente que se sostiene gracias a tu colaboración.
Artículos y podcasts de texto que te invitan a la reflexión.
Una comunidad comprometida con el conocimiento y el debate.
Si valoras nuestro trabajo, considera realizar un aporte voluntario.
Slide Background
El Rebrote es un proyecto independiente que se sostiene gracias a tu colaboración.
Notas y podcasts que te invitan a la reflexión.
Una comunidad comprometida con el conocimiento y el debate.
Si valoras nuestro trabajo, considera realizar un aporte voluntario.

Juntos, hacemos crecer las ideas.

Copyright © 2025 El rebrote.com.ar

diseñado por

informatica y comunicaciones

%d