elrebrote.com.ar
elrebrote.com.arelrebrote.com.arelrebrote.com.ar
  • Regionales
    • Río Negro
    • Neuquen
    • La pampa
  • Petroleo
  • Nacion
  • Catriel
  • Lecturas
  • Regionales
    • Río Negro
    • Neuquen
    • La pampa
  • Petroleo
  • Nacion
  • Catriel
  • Lecturas
Ayudanos a seguir Tu aporte es fundamental para nosotros
  • Boletin oficial
  • Catriel
  • Valle medio
  • Politica
  • Mejorar la mente
  • Filosofia
  • Psicologia
  • Regionales
  • Lecturas
Rodrigo Gut2025-09-10T11:21:35-03:00

La chispa que encendió la pradera nepalesa fue, paradójicamente, un bloqueo digital. La semana pasada, el gobierno del entonces primer ministro KP Sharma Oli decidió prohibir el acceso a Facebook, YouTube y X. La medida buscaba acallar la viralización de videos en TikTok que exponían, sin filtros, el lujoso estilo de vida de los hijos de la élite política, en un hiriente contraste con la realidad de la mayoría de la población.

La respuesta fue inmediata y masiva. Miles de jóvenes, bajo la consigna “Paren la corrupción, no las redes sociales”, tomaron las calles de la capital, Katmandú. Según reportes de agencias internacionales, la represión policial con gases y balas no hizo más que avivar la furia. En pocas horas, la protesta se transformó en un levantamiento nacional de una violencia inusitada, reflejo de un hartazgo social mucho más profundo que el simple reclamo por una conexión a internet.

Las imágenes que llegaron desde el país asiático son desoladoras. El Parlamento fue prendido fuego, y la violencia alcanzó un nivel personal y brutal. De acuerdo a informes locales, Rabi Laxmi Chitrakar, esposa del exprimer ministro Jhalanath Khanal, murió calcinada en el incendio de su vivienda. El ministro de Finanzas fue humillado públicamente y arrojado a un río. El saldo, hasta ahora, es de al menos 25 muertos, mientras el ejército patrulla las calles intentando restaurar un orden que ya no existe.

El colapso político fue total. Tras el ataque a su propia residencia, el primer ministro Oli presentó su renuncia indeclinable, dejando un vacío de poder en una nación en llamas. Mientras organismos como la ONU expresan su consternación, el jefe del ejército nepalí ha hecho un llamado al diálogo, un gesto que analistas internacionales definen como un punto de inflexión, aunque el camino hacia la paz parece largo y complejo.

Este estallido no es solo una noticia lejana sobre un país del Himalaya. Es un crudo recordatorio del poder que tienen las herramientas digitales para canalizar la frustración de una generación que se siente excluida y que ve la corrupción como un muro infranqueable. La prohibición de las redes no fue una muestra de fuerza del gobierno, sino la confesión de su pánico a una ciudadanía conectada y organizada.

Desde el Alto Valle, donde las redes sociales son a menudo el canal para visibilizar las injusticias locales —desde la crisis frutícola hasta los problemas ambientales—, la historia de Nepal resuena con una familiaridad incómoda. Nos recuerda que la brecha entre la realidad de la gente y las decisiones de quienes gobiernan es un combustible universal. Y que cortar la conexión, en lugar de apagar el fuego, puede terminar por incendiarlo todo.

elrebrote.com.ar – Periodismo Inteligente.

Compartir

  • Compartir
  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado


Related Posts

El pasado rionegrino de Fred Machado que acorrala a José Luis Espert

El diputado Martín Soria acusa a José Luis Espert de mentir sobre su desconocimiento de los vínculos de su financista,... read more

Nueva Derrota Legislativa del Gobierno en el Senado

Con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, la Cámara Alta ratificó su postura sobre los ATN,... read more

Cumbre Clave en Catriel: Intendentes Unen Fuerzas por el Futuro de Vaca Muerta Norte

Este lunes 9 de junio marcó un hito en Catriel con el inicio del Foro de Intendentes “Región Vaca Muerta... read more

La Corte Suprema: ¿Última palabra en el caso Cristina Kirchner?

La política argentina se vio sacudida una vez más con la ratificación de la condena a seis años de prisión... read more

Día del Psicólogo: una profesión con raíz en el compromiso social

Cada 13 de octubre se conmemora en Argentina el Día del Psicólogo, una fecha que va más allá del saludo... read more

Milei acusó a Schiaretti de proponer una “locura” con el IVA

Frente a un auditorio de empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el presidente Javier Milei defendió con vehemencia... read more

Músicos de Catriel consolidan su espacio en una noche a pleno

Este sábado, la escena musical de Catriel demostró su vitalidad con un encuentro que colmó la capacidad de un bar... read more

Brigitte Macron y la batalla judicial contra la desinformación

La decisión del matrimonio Macron de iniciar acciones legales, según reportes de medios internacionales, apunta directamente a la comentarista conservadora... read more

¿Inocencia Fiscal o Indulgencia Peligrosa? La Propuesta que Sacude a la Economía

El gobierno nacional ha puesto sobre la mesa una propuesta que genera debate y no deja a nadie indiferente: la... read more

El dilema de la libertad de Fromm: ¿Por qué nos cuesta ser libres?

A mediados del siglo XX, el pensador Erich Fromm observó una paradoja: mientras más libres nos volvemos de las ataduras... read more
Aporte al rebrote!

Un rebrote de ideas

En El ReBrote cultivamos un espacio para mentes curiosas. Exploramos temas relevantes con profundidad y perspectivas patagonicas.

Encontra en El ReBrote:

Una comunidad comprometida con el conocimiento y el debate.

Tu aporte es vital.

El ReBrote es un proyecto independiente que se sostiene gracias a tu colaboración. Si valoras nuestro trabajo, considera realizar un aporte voluntario.

Juntos, hacemos crecer las ideas.

Seguinos en redes sociales y contáctanos si tenes alguna duda.

¡Gracias por ser parte de El ReBrote!

Ayudanos a seguir Tu aporte es fundamental para nosotros
Slide Background
El Rebrote es un proyecto independiente que se sostiene gracias a tu colaboración.
Artículos y podcasts de texto que te invitan a la reflexión.
Una comunidad comprometida con el conocimiento y el debate.
Si valoras nuestro trabajo, considera realizar un aporte voluntario.

Juntos, hacemos crecer las ideas.

Slide Background
El Rebrote es un proyecto independiente que se sostiene gracias a tu colaboración.
Artículos y podcasts de texto que te invitan a la reflexión.
Una comunidad comprometida con el conocimiento y el debate.
Si valoras nuestro trabajo, considera realizar un aporte voluntario.
Slide Background
El Rebrote es un proyecto independiente que se sostiene gracias a tu colaboración.
Notas y podcasts que te invitan a la reflexión.
Una comunidad comprometida con el conocimiento y el debate.
Si valoras nuestro trabajo, considera realizar un aporte voluntario.

Juntos, hacemos crecer las ideas.

Copyright © 2025 El rebrote.com.ar

diseñado por

informatica y comunicaciones

%d