elrebrote.com.ar
elrebrote.com.arelrebrote.com.arelrebrote.com.ar
  • Regionales
    • Río Negro
    • Neuquen
    • La pampa
  • Petroleo
  • Nacion
  • Catriel
  • Lecturas
  • Regionales
    • Río Negro
    • Neuquen
    • La pampa
  • Petroleo
  • Nacion
  • Catriel
  • Lecturas
Ayudanos a seguir Tu aporte es fundamental para nosotros
  • Boletin oficial
  • Catriel
  • Valle medio
  • Politica
  • Mejorar la mente
  • Filosofia
  • Psicologia
  • Regionales
  • Lecturas
Rodrigo Gut2025-09-22T23:55:57-03:00

Lo que parecía una victoria para los derechos de las personas con discapacidad se convirtió en una pulseada administrativa con final incierto. Luego de que el Congreso revirtiera el veto presidencial, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad. Sin embargo, en el mismo acto, a través del decreto 681/2025, la dejó sin efecto práctico, argumentando que el Poder Legislativo no especificó las partidas presupuestarias para financiarla.

La justificación del Gobierno se apoya en la Ley 24.629, que establece que toda norma que implique gastos debe indicar su fuente de financiamiento para poder ejecutarse. Para el oficialismo, el Congreso omitió este paso crucial, dejándolo sin otra opción que suspender la aplicación de la nueva ley. Se trata de un laberinto legal que, en la práctica, mantiene la emergencia sin una respuesta de fondo.

Paralelamente, y en lo que analistas interpretan como un intento de calmar la creciente presión social, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, firmó una Decisión Administrativa que reasigna más de 121 mil millones de pesos a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Según fuentes oficiales, este dinero busca cubrir “gastos impostergables” y responder a los reclamos de los prestadores, pero no activa la ley ni expande la cobertura como esta lo exige.

El corazón del conflicto reside en el futuro del Programa Federal Incluir Salud, que brinda cobertura médica a beneficiarios de pensiones no contributivas. La ley suspendida garantizaba la incorporación automática de nuevos pensionados, pero con esta decisión, el programa queda congelado en su configuración actual. Se impide así el acceso a tratamientos, medicamentos y terapias para quienes deberían ser nuevos beneficiarios, un derecho ya consagrado en el papel.

La respuesta de las organizaciones no se hizo esperar. El Foro Permanente para la Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad expresó su “profundo descontento” y calificó la medida de “crueldad”. Advierten que se están poniendo en riesgo derechos humanos básicos y la sostenibilidad de las instituciones que acompañan a miles de personas en su día a día.

En el Alto Valle, esta incertidumbre se vive con angustia en miles de hogares. Familias de Neuquén, Cipolletti, Roca y otras localidades dependen de estas prestaciones para sostener tratamientos y garantizar una calidad de vida digna. La suspensión de la ley no es una cifra abstracta en un boletín oficial; es la duda sobre la continuidad de un terapeuta, el acceso a un medicamento o la cobertura del transporte especial que permite la inclusión real de nuestros vecinos. Una vez más, las decisiones tomadas a cientos de kilómetros impactan de lleno en la Patagonia.

Este tema atraviesa de lleno a las comunidades del Alto Valle (Río Negro y Neuquén), en el norte de la Patagonia. elrebrote.com.ar – Periodismo Inteligente.

Compartir

  • Compartir
  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado


Related Posts

Milei acusó a Schiaretti de proponer una “locura” con el IVA

Frente a un auditorio de empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el presidente Javier Milei defendió con vehemencia... read more

Beneficios fiscales al convencional: el fuerte respaldo de Rucci

El gobierno de Neuquén lanzó un paquete de beneficios fiscales para reactivar los yacimientos convencionales de hidrocarburos. La medida, que... read more

Presupuesto 2026: la apuesta por el superávit y su letra chica

La principal meta del proyecto, según se desprende del texto enviado al Congreso, es alcanzar un superávit de 2,7 billones... read more

iPhone 17: el nuevo objeto de deseo y su abismo de precios en Argentina

La presentación global de Apple confirmó la llegada del iPhone 17, con tres versiones que buscan cubrir distintos segmentos: el... read more

IPROSS restituye el servicio en Clínica Perón y trae calma a Catriel

Este lunes, a través de un comunicado oficial, IPROSS informó a sus afiliados la normalización completa de los servicios de... read more

Catriel exige obras en la Ruta 151 con un abrazo simbólico

Bajo una persistente llovizna, vecinos y autoridades de Catriel realizaron un reclamo en el acceso sur de la ciudad para... read more

Ahora es el momento de sembrar acelga y asegurar tu huerto

La acelga se ha consolidado como una de las hortalizas más versátiles y nutritivas para huertos familiares. En la zona,... read more

¿Inocencia Fiscal o Indulgencia Peligrosa? La Propuesta que Sacude a la Economía

El gobierno nacional ha puesto sobre la mesa una propuesta que genera debate y no deja a nadie indiferente: la... read more

La huerta en Catriel: qué tareas aprovechar este fin de semana

Entre la tarde del viernes y todo el sábado, la luna menguante nos invita a enfocarnos en tareas de mantenimiento... read more

“El miedo a la libertad”

Es un libro escrito por el psicólogo y filósofo social Eric Fromm en 1941, que explora la relación entre el... read more
Aporte al rebrote!

Un rebrote de ideas

En El ReBrote cultivamos un espacio para mentes curiosas. Exploramos temas relevantes con profundidad y perspectivas patagonicas.

Encontra en El ReBrote:

Una comunidad comprometida con el conocimiento y el debate.

Tu aporte es vital.

El ReBrote es un proyecto independiente que se sostiene gracias a tu colaboración. Si valoras nuestro trabajo, considera realizar un aporte voluntario.

Juntos, hacemos crecer las ideas.

Seguinos en redes sociales y contáctanos si tenes alguna duda.

¡Gracias por ser parte de El ReBrote!

Ayudanos a seguir Tu aporte es fundamental para nosotros
Slide Background
El Rebrote es un proyecto independiente que se sostiene gracias a tu colaboración.
Artículos y podcasts de texto que te invitan a la reflexión.
Una comunidad comprometida con el conocimiento y el debate.
Si valoras nuestro trabajo, considera realizar un aporte voluntario.

Juntos, hacemos crecer las ideas.

Slide Background
El Rebrote es un proyecto independiente que se sostiene gracias a tu colaboración.
Artículos y podcasts de texto que te invitan a la reflexión.
Una comunidad comprometida con el conocimiento y el debate.
Si valoras nuestro trabajo, considera realizar un aporte voluntario.
Slide Background
El Rebrote es un proyecto independiente que se sostiene gracias a tu colaboración.
Notas y podcasts que te invitan a la reflexión.
Una comunidad comprometida con el conocimiento y el debate.
Si valoras nuestro trabajo, considera realizar un aporte voluntario.

Juntos, hacemos crecer las ideas.

Copyright © 2025 El rebrote.com.ar

diseñado por

informatica y comunicaciones

%d