Un encuentro clave entre la intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, y los decanos de Ciencias Médicas, Silvia Ávila, y de Ciencias Agrarias, Esteban Jocker, marcó esta semana un avance concreto en las gestiones para ampliar la presencia universitaria en la ciudad. Según informaron fuentes municipales, la reunión sirvió para consolidar el camino hacia el objetivo de incorporar nuevas carreras en 2026.
El proyecto, presentado como “Catriel Universitario”, no es solo una promesa de campaña, sino una aspiración profunda de una comunidad que busca trascender su matriz productiva, históricamente ligada a la actividad hidrocarburífera. La idea es transformar a Catriel en un centro de formación que pueda dar respuesta a las necesidades de sus jóvenes, evitando el desarraigo que implica mudarse a otras ciudades para poder estudiar.
Para una localidad ubicada en un punto estratégico de la provincia, la llegada de nuevas propuestas académicas significaría un motor de desarrollo integral. Analistas locales coinciden en que una mayor oferta universitaria no solo fortalece el capital humano, sino que también impulsa la economía a través de la demanda de alquileres, servicios y comercios, generando un círculo virtuoso de crecimiento.
El desafío, por supuesto, no es menor. Implica una fuerte inversión en infraestructura, la articulación sostenida con las unidades académicas y la garantía de recursos para asegurar la calidad y permanencia de las futuras carreras. Sin embargo, el compromiso manifestado por las partes involucradas sugiere una voluntad política firme para que el sueño se convierta en un plan de acción.
El fortalecimiento de polos educativos como el que se proyecta en Catriel es una noticia que impacta positivamente en todo el norte de la Patagonia. Al descentralizar la oferta académica, históricamente concentrada en las ciudades más grandes del Alto Valle, se construye una región más equitativa y con oportunidades distribuidas, tejiendo una red de conocimiento que beneficia a todas nuestras comunidades.
elrebrote.com.ar – Periodismo Inteligente.