elrebrote.com.ar
elrebrote.com.arelrebrote.com.arelrebrote.com.ar
  • Regionales
    • Río Negro
    • Neuquen
    • La pampa
  • Petroleo
  • Nacion
  • Catriel
  • Lecturas
  • Regionales
    • Río Negro
    • Neuquen
    • La pampa
  • Petroleo
  • Nacion
  • Catriel
  • Lecturas
Ayudanos a seguir Tu aporte es fundamental para nosotros
  • Boletin oficial
  • Catriel
  • Valle medio
  • Politica
  • Mejorar la mente
  • Filosofia
  • Psicologia
  • Regionales
  • Lecturas
Rodrigo Gut2025-06-16T16:03:04-03:00

Frente al conflicto Israel-Hamas, Argentina redefine su rol diplomático sin sacrificar su estabilidad económica. El arte de vivir en paz se analiza aquí como ¿una convicción genuina o un cálculo financiero? Este artículo desentraña cómo la neutralidad o promoción de la paz pueden convertirse en una estrategia para impulsar la economía del país.

La paz como palanca económica y diplomática

La vinculación diplomática entre Argentina e Israel se remonta a 1949, cuando nuestro país respaldó la resolución de la ONU que establecía el Estado israelí. Aquella decisión, confirmada con el establecimiento de embajadas en 1954 y 1958, marcó el comienzo de una relación basada en el intercambio científico y tecnológico, especialmente en el ámbito agrícola. A lo largo de las décadas, ambas naciones firmaron convenios de colaboración en investigación agropecuaria, energía y defensa, sentando un precedente de cooperación mutua que trasciende coyunturas políticas.

  • Antecedentes históricos clave
  • Impacto comercial y de inversiones
  • Ejemplos de acuerdos y ayudas internacionales
  • Reflexión sobre riesgos y oportunidades

Los flujos comerciales se han diversificado: en 2021, el intercambio bilateral superó los 500 millones de dólares, con exportaciones argentinas encabezadas por carne vacuna y productos lácteos, y ventas israelíes de tecnología para riego y genética vegetal. El apoyo a un proceso de paz también fortalece la percepción de estabilidad jurídica, un factor determinante para atraer inversión extranjera directa en sectores como energías renovables y biotecnología.

En materia de acuerdos, se destacan créditos blandos otorgados por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para proyectos de modernización de riego en la región pampeana, cofinanciados por agencias israelíes de cooperación. Además, FAO e INTA desarrollaron en conjunto sistemas de cultivo inteligentes, con apoyo de la cooperación israelí para mejorar la resiliencia al cambio climático.

Sin embargo, la apuesta por una posición neutral o sujeta a mediación acarrea riesgos: podría tensionar vínculos con socios árabes que hoy son compradores clave de nuestros granos. Pero también abre puertas a bloques multilaterales que valoran el rol pacificador de Argentina, como el G77 o la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Mantener el equilibrio entre convicción ética y estrategia económica exige, más que nunca, consolidar una diplomacia de terceros, capaz de traducir la defensa de la paz en oportunidades concretas de inversión, transferencia tecnológica y acceso a mercados globales sin renunciar a los principios fundacionales de nuestro país.

Conclusions

En suma, Argentina enfrenta el dilema de equilibrar principios y pragmatismo al abordar el conflicto Israel-Hamas. La paz, vista como bien moral, se entrelaza con intereses económicos y diplomáticos. Reconocer este binomio es clave para entender si la neutralidad responde a ideales profundos o a un deseo de crecimiento. El desafío será mantener la coherencia ética mientras se busca el desarrollo nacional.

Compartir

  • Compartir
  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado


Related Posts

Milei acusó a Schiaretti de proponer una “locura” con el IVA

Frente a un auditorio de empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el presidente Javier Milei defendió con vehemencia... read more

Urgente: Beba de 25 de Mayo necesita dadores de sangre en Neuquén

Una situación de extrema urgencia moviliza a la comunidad del norte de la Patagonia. Una beba oriunda de 25 de... read more

Catriel celebrará la primavera con una peatonal en el centro

El próximo domingo 21 de septiembre, a partir de las 20:00 y hasta la medianoche, el corazón de Catriel se... read more

Ley de Discapacidad: una promulgación con trampa que congela derechos

Lo que parecía una victoria para los derechos de las personas con discapacidad se convirtió en una pulseada administrativa con... read more

25 de Mayo celebra con un nuevo impulso petrolero y gremial

Los festejos por un nuevo aniversario de la ciudad de 25 de Mayo, en la vecina provincia de La Pampa,... read more

Jordan Peterson, un liberal clásico

Jordan Peterson es un psicólogo clínico y profesor de psicología en la Universidad de Toronto. Ha sido conocido por sus... read more

¡Rucci Imparable! Marcelo Rucci Liderará Petroleros Hasta 2029 Sin Oposición

El panorama gremial de la industria petrolera en Argentina ha sido testigo de un hito significativo: Marcelo Rucci, la figura... read more

Medanito: Rucci acusa una “maniobra dilatoria carísima” en La Pampa

El yacimiento Medanito, un área convencional de petróleo ubicada en el oeste pampeano y operada históricamente por PCR, está en... read more

Tensión en Cipolletti: amenaza de bomba obligó a evacuar el hospital

La tarde del martes se vio interrumpida en el hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti por un llamado al servicio... read more

Semana crucial: el pulso global del 20 al 26 de mayo de 2025

En estos días, los titulares internacionales han estado marcados por acuerdos comerciales sorprendentes, tensiones diplomáticas que generan inquietud y avances... read more
Aporte al rebrote!

Un rebrote de ideas

En El ReBrote cultivamos un espacio para mentes curiosas. Exploramos temas relevantes con profundidad y perspectivas patagonicas.

Encontra en El ReBrote:

Una comunidad comprometida con el conocimiento y el debate.

Tu aporte es vital.

El ReBrote es un proyecto independiente que se sostiene gracias a tu colaboración. Si valoras nuestro trabajo, considera realizar un aporte voluntario.

Juntos, hacemos crecer las ideas.

Seguinos en redes sociales y contáctanos si tenes alguna duda.

¡Gracias por ser parte de El ReBrote!

Ayudanos a seguir Tu aporte es fundamental para nosotros
Slide Background
El Rebrote es un proyecto independiente que se sostiene gracias a tu colaboración.
Artículos y podcasts de texto que te invitan a la reflexión.
Una comunidad comprometida con el conocimiento y el debate.
Si valoras nuestro trabajo, considera realizar un aporte voluntario.

Juntos, hacemos crecer las ideas.

Slide Background
El Rebrote es un proyecto independiente que se sostiene gracias a tu colaboración.
Artículos y podcasts de texto que te invitan a la reflexión.
Una comunidad comprometida con el conocimiento y el debate.
Si valoras nuestro trabajo, considera realizar un aporte voluntario.
Slide Background
El Rebrote es un proyecto independiente que se sostiene gracias a tu colaboración.
Notas y podcasts que te invitan a la reflexión.
Una comunidad comprometida con el conocimiento y el debate.
Si valoras nuestro trabajo, considera realizar un aporte voluntario.

Juntos, hacemos crecer las ideas.

Copyright © 2025 El rebrote.com.ar

diseñado por

informatica y comunicaciones

%d